![]() | El 30 de marzo, en 13ª Feria Internacional de la Lectura Yucatán, en Mérida, se llevará a cabo la presentación de la monografía “Cantares de Dzitbalché: Ritual y memoria histórica maya, en Yucatán de la época colonial”. “Cantos de Tsitbalché” es una fuente literaria única escrita en lengua maya en escritura latina. El documento data de mediados del siglo XVIII, pero el análisis del contenido muestra que se trata de una copia de un texto anterior. Esta es fuente importante de la época colonial, que refleja la influencia del cristianismo en la religión maya, el deseo de preservar la identidad de la cultura y transferir la memoria histórica a las generaciones posteriores. |
El manuscrito fue descubierto en México en 1942; la traducción de este texto único al ruso comenzó por Yuri Knrosov a finales de 1960. A finales de la década de 1970, Galina Yershova continuó esta obra, pero en ese momento solo se publicaron versiones preliminares de la traducción de «Cánticos de Tsitbalché».
La edición en ruso fue publicada en 2022 por la editorial de la Universidad Estatal de Rusia de Humanidades. Esta edición contiene una tradución comentada del idioma maya, realizado por Directora del Centro Mesoamericano Yuri Knórozov de Facultad de Historia de la Universidad Estatal de Humanidades de Rusia, Dra. Galina Ershova. A principios de 2025, en México, junto con el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos del Estado de Yucatán, se publicó una monografía en español. Se tomaron una gran cantidad de fotografías únicas especialmente para la edición de lujo ilustrada de Bosato. En la monografía trabajó el equipo del Centro Mesoamericano que lleva el nombre Yuri Knorozov: G.G. Ershova, D.L. Belyaev, D.S. Sekacheva, S.A. Khokhryakova, G.A. Borisova. A continuación se muestra un reportaje fotográfico de la exposición y de la presentación del libro.