El 3 de abril, la Ciudad de México se celebró un evento histórico, el primer foro empresarial Rusia-México, organizado por la Fundación del Rosgongress con el apoyo de la Oficina Comercial Rusa en México y La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) de México. El evento reunió a más de 300 representantes de las comunidades empresarial, gubernamental y de expertos de ambos países. Asesor del Presidente de la Federación de Rusia, Anton Kobyakov, señaló la importancia de celebrar el Foro en el año del 135o aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre los dos países y destacó que México sigue siendo un socio importante de Rusia en América Latina.
Los oradores rusos presentaron los proyectos en curso que han llevado a cabo durante muchos años por científicos rusos en México en cooperación con colegas mexicanos. Galina Ershova habló sobre la contribución de los científicos rusos al estudio de México, donde en la decada de 1930 trabajó destacado biólogo Nikolay Vavilov. Se destacó por separado la importancia del desciframiento de la escritura maya, realizado por Yuri Knórozov, fue puesta en evidencia por casi treinta años de trabajo llevado a cabo por el Centro Mesoamericano Yuri Knórozov en México y Guatemala, los principales descubrimientos y los proyectos más importantes. Justo el dia anterior se presentaron en la ciudad de Mérida los nuevos libros del los empleados del Centro Mesoamericano, publicados en español en México y Guatemala. Además, el Centro Mesoamericano que lleva el nombre de Yuri Knórozov se convierte en el generador de muchos proyectos culturales, que son extremadamente importantes para las relaciones entre los países. En la presentación también se abordó la falta de financiación para estos proyectos científicos y culturales, que han demostrado su relevancia, y destacó la falta de apoyo a estos proyectos por parte de las empresas energéticas. Además, Dra. Ershova enfatizó la necesidad de resolver a nivel estatal los problemas de interacción entre países en un área tan importante como los proyectos educativos conjuntos.
El señor Tolstikov habló sobre cómo la Universidad Estatal de Tyumen está desarollando la cooperación con diferentes países de América Latina, y especialmente con México. En particular, mencionó que uno de los resultados del trabajo de los edafólogos y acrologistas de Tyumen fue el descubrimiento en Yucatán (durante la preparación del importante proyecto estatal «Tren Maya») una nueva subgénero y especies de ácaro de concha, fue nombrado Unguizetes Knorozovia Ershovae (Acari, Oribatida, Mochlozetidae).
La directora Tiahoga Ruge recordó la larga historia de interacción entre Rusia y México en el campo de la cinematografía, sobre los festivales en Moscú en los que participaron cineastas y actores mexicanos. Ha habló la necesidad de renovar esta relación. Dijo sobre cómo se hizo importante para ella hacer un documental sobre el brillante científico ruso Yuri Knrozov. Su deseo era crear de un largometraje conjunto dedicado a la vida y los descubrimientos científicos de Yuri Knorozov.
Adrian Maldonado, Cónsul Honorario de la Federación de Rusia en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche y Chiapas, habló sobre la necesidad de reanudar el turismo ruso a México en general, y a la Península de Yucatán en particular. En particular, sería posible organizar excursiones desde Cuba a Chichén Itzá para visitar las ciudades más interesantes de los mayas, familiarizarse la naturaleza única, senotos maravillosos y playas de Yucatán. También destacó el éxito del stand literario del Centro Mesoamericano en la 13ª Feria Internacional de la Lectura Yucatán en Mérida, así como la presentación del libro «Cantares de Dzitbalché», que reunió a una audiencia lleno total.
A pesar de que el panel «El Componente cultural y humanitario del diálogo ruso-mexicano» fue el último, la sala estaba llena. Estuvieron presentes no solo representantes de la ciencia, cultura y educación mexicana, sino también especialistas de los más diversos ámbitos de la vida pública. En particular, la senadora mexicana del partido gobernante Yeidckol Polevnsky, qiuen vino especialmente para esta sesión, continuó conversando con Galina Ershova después de la parte oficial del evento. Propuso celebrar el 80o aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial y, en particular, señalar la contribución a la promoción de la cultura rusa por parte del más antiguo director de fotografía del país, Sergio Olhovich, que, a pesar de su edad, aceptó inmediatamente esta propuesta.
От посетителей форума поступило множество просьб и предложений. Так, например, мексиканская сторона хотела бы установить контакты с детскими учреждениями, которые занимаются подготовкой специалистов в сфере космических исследований и космонавтов. Также поступила просьба о помощи с установлением контактов с российскими шахматными организациями. В Мексике очень ждут восстановления в полном объеме сотрудничества с РФ в самых разных сферах: показов фильмов, сотрудничества в сфере театральных постановок, гастролей театров РФ, программ студенческого обмена, совместных научно-исследовательских проектов в РФ. Особой темой стало сотрудничество музеев и обмен выставками – наибольший интерес вызывает перспектива отправлять выставки древнего мексиканского искусства в Россию и принимать выставки русских художников. Зал был полон, присутствовали и представители русскоязычной диаспоры, которые также хотят развивать взаимодействие с различными организациями как в Мексике, так и в России. Публика очень долго не расходилась, продолжая обсуждать предложенные темы и проекты сотрудничества.
Se recibieron numerosas solicitudes y sugerencias de los visitantes del foro. Por ejemplo, la parte mexicana desearía establecer contactos con instituciones infantiles que formen especialistas en el campo de la investigación espacial y astronautos. También se solicitó asistencia para establecer contactos con organizaciones de ajedrez rusas. En México espera con interés el restablecimiento total la cooperación con la Federación de Rusia en diversas esferas: proyecciones de películas, cooperación en el ámbito de las producciones teatrales, giras de teatros rusos, programas de intercambio de estudiantes y proyectos conjuntos de investigación en la Federación de Rusia. Un tema especial fue la cooperación de los museos y el intercambio de exposiciones – lo más interesante es la perspectiva de enviar exposiciones de arte mexicano antiguo a Rusia y recibir exposiciones de artistas rusos. La sala estaba llena, y estuvieron presentes representantes de la diáspora rusoparlante, que también quieren desarrollar la interacción con diversas organizaciones tanto en México como en Rusia. Los espectadores no se fue por mucho tiempo, y continuó discutiendo los temas propuestos y los proyectos de cooperación.
Fotografía del evento