Presentación del dossier 14 de la Revista Antrópica de Ciencias Sociales y Humanidades

Mérida, Yucatan, a 5 de marzo de 2025. En el Auditorio «Salvador Rodrigez Losa» de la Facultad de Ciencias Antropológicas se llevó a cabo la Presentación del Dossiesr 14 de la Revista Antropológica de Ciencias Sociales y Humanidades. Estuvieron presentes la Dra. Celia Esperanza del Scorro Rosado Avilés, Secretaria General de la Universidad  Autónoma de … Leer más

Se inauguró la exposición fotográfica “La Casa de las Golondrinas: Una eternidad bajo las estrellas” 

El día 22 de enero del 2025, con el apoyo del Hotel Casa Santo Domingo y el Dr. Lars Pira, se inauguró la exposición fotográfica “La Casa de las Golondrinas: Una eternidad bajo las estrellas” del Proyecto de Documentación Gráfica de Pinturas Rupestres de la Facultad de Historia de Mesoamérica de la Universidad Olga y Manuel Ayau … Leer más

En la conferencia del Centro Mesoamericano se presentó un informe de Patricia Silvia Castillo Rivera sobre la cerámica de San Bartolo.

  El 12 de marzo, Patricia Silvia Castillo Rivera hizo una presentación en el Centro Mesoamericano UERH. Patricia participó en el proyecto arqueológico de San Bartolo durante varias temporadas. Sobre la base de los resultados del estudio, se presentó un informe titulado «Cerámica maya clásica en el sitio de San Bartolo». El sitio arqueológico San … Leer más

Los científicos rusos han descubierto un nuevo ácaro, que ahora lleva los nombres de Yuri Knorozov y Galina Ershova.

Científicos rusos de la Universidad de Tiumén Sergey Ermilov y Andrey Yurtayev durante las obras del proyecto el «Tren Maya» en suelos de Quintana Roo en la zona de Playa del Carmen descubrieron un nuevo tipo de ácaro de concha ‘ oribatido perteneciente al nuevo subgénero Unguizetes, que fue asignado al género Knorozovia y tipo ershovae. … Leer más

El resumen del libro de Dra. Yershova «Casa de las Golondrinas: el mapa astronómico más preciso del mundo antiguo» ha sido traducido a cuatro idiomas mayas

El resumen del libro de Dra. Yershova «Casa de las Golondrinas: el mapa astronómico más preciso del mundo antiguo», con la información y conclusiones más importantes sobre el arte rupestre, ha sido traducido a cuatro idiomas mayas: kaqchikel, q’eqchi’, k’iche’ y mam. Esto es los principales pueblos mayas que viven en Guatemala, donde se encuentra … Leer más

La traducción rusa de antiguas canciones mayas, publicada por la RSHU, fue trasladada a la ciudad de Dzitbalché, México.

En 2022 la editorial de la RSHU publicó el libro «Los Cantares de Dzitbalché: el ritual y la memoria histórica de los mayas en la Yucatán colonial». Esta publicación contiene una traducción de la lengua maya con comentarios del jefe del Centro Mesoamericano de la Facultad de Historia de RSНU, Doctorа G.G. Ershova. «Los Cantares … Leer más

Centro Mesoamericano entregará cartas de escolares rusos a niños de Yucatán

Los niños de tres escuelas rusas, Pyatigorsk, Yessentuki y Kislovodsk, decidieron revivir la tradición de la correspondencia postal.  Escribieron alrededor de 100 cartas a esas sus iguales yucatecos. Los niños quieren comunicarse, hacer amigos, aprender el mundo, compartir experiencias con compañeros de otros países. Los chicos quieren comunicarse, hacer amigos, aprender el mundo, compartir experiencias … Leer más

El antropólogo y arqueólogo mexicano Alejandro Shesenha reporta nueva información sobre la biografía de Knórozov.

Este año se conmemora el centenario del natalicio de Yuri Knórozov, el descifrador de la escritura jeroglífica maya. En 1964 y 1968 el insigne antropólogo estadounidense Evon Z. Vogt visitó en Leningrado al epigrafista ruso. La segunda de estas visitas se dio en el marco de una conferencia que, por invitación de R. V. Kinzhalov … Leer más